BIOGRAFIAS

 Tales de Mileto (624-546 a.C.) 

Fue un filósofo y matemático griego, considerado fundador de la filosofía y la ciencia occidental. Es reconocido como uno de los Siete Sabios de Grecia y pionero en geometría. Su "Teorema de Tales" establece que una línea paralela que corta un triángulo genera segmentos proporcionales, base de la geometría moderna. También demostró que un ángulo inscrito en un semicírculo es recto y aplicó la semejanza de triángulos para medir la altura de pirámides egipcias. Sus estudios sentaron bases clave en proporcionalidad y semejanza, influyendo en el desarrollo de las matemáticas.


Zenón de Elea (490-430 a.C.) 

Fue un filósofo griego de la escuela eleática, discípulo de Parménides. Es famoso por sus paradojas, que cuestionan el movimiento, el infinito y la continuidad. A través de ejemplos como la paradoja de Aquiles y la tortuga, mostró que dividir infinitamente el espacio o el tiempo genera problemas lógicos para explicar el movimiento. Sus ideas desafiaron la comprensión intuitiva del mundo y tuvieron un impacto en la filosofía y las matemáticas, influyendo en el desarrollo del cálculo y la teoría de conjuntos siglos después. Su pensamiento sigue siendo relevante en debates sobre el infinito.


Arquímedes de Siracusa (c. 287 a.C. - c. 212 a.C.) 

Fue un matemático, físico e ingeniero cuya influencia perdura hasta hoy. Nació en Siracusa y posiblemente estudió en Alejandría. Descubrió el Principio de Arquímedes, fundamental en hidrostática, y realizó avances en geometría, como el cálculo de áreas mediante el método de exhausión, precursor del cálculo integral. Estudió la espiral de Arquímedes y diseñó innovaciones mecánicas como poleas, catapultas y la bomba de Arquímedes para elevar agua. Su legado impactó la ciencia y la ingeniería, sentando bases para el desarrollo de la matemática moderna.


Galileo Galilei (1564-1642) 

Fue un físico, matemático y astrónomo italiano, considerado el padre de la ciencia moderna. Aunque su enfoque principal fue la física y la astronomía, hizo importantes contribuciones a la geometría. Estudió el movimiento acelerado, demostrando que los objetos caen con una aceleración constante. Analizó la relación entre espacio y tiempo, sentando bases para la cinemática. Investigó el movimiento circular, anticipando a Kepler y Newton. Además, mejoró el telescopio, descubriendo los satélites de Júpiter y las fases de Venus, lo que cambió la concepción del universo a través de la geometría astronómica.

Comentarios